Inteligencia Artificial (59)

Microsoft y OpenAI están trabajando para unificar sus modelos de IA con el lanzamiento de GPT-5, previsto para finales de mayo. Este nuevo modelo incluirá el sistema de razonamiento o3, mejorando las capacidades de análisis y respuesta. Además, se eliminará el selector de modelos, brindando una experiencia más fluida y eficiente para los usuarios, acercándose a la inteligencia artificial general (AGI).
Leer más…
Los mediadores más influyentes en Hispanoamérica se caracterizan por su capacidad de generar opiniones a través de diferentes plataformas y su participación activa en eventos y congresos. En 2024, se destacan por el número de seguidores y la interacción en redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter e Instagram. Además, su impacto se mide por el alcance de sus publicaciones, conferencias y artículos, reflejando su influencia tanto en el ámbito digital como presencial.
Leer más…
La mediación, como método alternativo de resolución de conflictos, ha experimentado transformaciones significativas con la irrupción de tecnologías disruptivas, especialmente la inteligencia artificial (IA). Esta herramienta tecnológica redefine la forma en que interactuamos con la información y toma decisiones, ofreciendo tanto desafíos como oportunidades para mediadores y partes en conflicto. Es fundamental actualizar la práctica de la mediación para integrar la IA de manera ética y eficaz en los procesos de resolución.
Leer más…

Mediación Digital en el Año 2025

La mediación digital ha evolucionado significativamente, utilizando tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y realidad virtual para resolver conflictos de manera más eficiente, accesible y transparente. Estas herramientas permiten automatizar procesos, garantizar seguridad y simular interacciones cara a cara, beneficiando especialmente disputas a distancia. Sin embargo, existen desafíos relacionados con la privacidad, el acceso desigual a la tecnología y la capacitación de mediadores en herramientas digitales. De cara a 2025, se anticipa una mayor integración tecnológica, regulaciones específicas y formación especializada, consolidando la mediación digital en diversos ámbitos como conflictos laborales y comerciales.
Leer más…
La mediación inteligente combina la experiencia humana con la inteligencia artificial para resolver conflictos de manera eficiente y accesible. Este enfoque utiliza tecnologías avanzadas para analizar datos y predecir resultados, ofreciendo asistencia objetiva en la toma de decisiones. Sin embargo, enfrenta desafíos éticos, como sesgos algorítmicos y la falta de empatía.
Leer más…

CONFERENCIA: NEGOCIACION Y MEDIACION ASISTIDAS POR LA IA

“No nos va a reemplazar la inteligencia artificial, nos reemplazará un mediador que sepa utilizarla” El Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco A.C. actualizado ante la Direccion de Profesiones del Estado de Jalisco y el Centro Privado de Mediación de Conflictos y Servicios Psicologicos, acreditado ante el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco , le invita a la Conferencia: Negociación y Mediación asistida por al Inteligencia Artificial. Impartida por el Dr. Alberto Elisavetsky ,presidente de ODR Latinoamérica.
Leer más…
La "mediación líquida", inspirada en el concepto de "modernidad líquida" de Zygmunt Bauman, describe un entorno social marcado por la volatilidad y la fluidez. En este contexto, la mediación también debe adaptarse a nuevas dinámicas, siendo más flexible, rápida y, a menudo, temporal. La obra de Alberto Elisavetsky y María Victoria Marun, Mediación Conectada y el Futuro de la ODR (Editorial Erreius), explora cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA) y las plataformas de resolución de disputas en línea (ODR), está transformando el panorama de la mediación, preparando el terreno para el futuro de la resolución de conflictos en la era digital.
Leer más…

Cursos de Actualización

 

 
Curso: Negociación de honorarios profesionales con Inteligencia Artificial

Estado:

Inscripción abierta

Vacantes:

Hay vacantes disponibles exclusivo matriculados CPCECABA

Área:

Temas Especiales

Código:

8-561-1

Docente:

Dr. CP Alberto Elisavetsky

Días y Horarios:

Del 05/11/2024 al 12/11/2024 - Martes y Jueves de 17:30 a 20:30 hs

Cantidad de reuniones:

3

Monto $:

23733.35

 

13044239463?profile=RESIZE_584x
 
 
Leer más…
La educación disciplinar ha sido reemplazada por enfoques interdisciplinares que permiten una visión más integral. Tras la pandemia, la tecnología ha mejorado la comunicación global y la salud mental. Según el Dr. Alberto Elisavetsky, la mediación interdisciplinaria, apoyada por la inteligencia artificial, facilita una resolución más efectiva de los conflictos al integrar áreas como derecho, psicología y tecnología, sin perder el enfoque humano esencial para la empatía y la gestión emocional.
Leer más…
ODR Latinoamérica presenta un ChatGPT exclusivo para apoyar procesos de negociación integrativa. Desarrollado por Pamela Melo (CDO) y Alberto Elisavetsky (Fundador), esta herramienta guía a mediadores y negociadores en tiempo real, ayudando en la identificación de intereses, generación de opciones y comparación con la MAAN. También es un recurso educativo para entrenamientos prácticos en negociación.
Leer más…
En el segundo Encuentro de la Red Federal de Centros de Mediación, se destacó el uso de la inteligencia artificial para agilizar y mejorar los métodos de resolución de conflictos, complementando al mediador en la formulación de preguntas y facilitación de acuerdos. La IA no reemplaza, sino que potencia la labor del mediador, optimizando los resultados del proceso.
Leer más…
En la era digital, la intersección entre innovación, arte y gestión ha generado una serie de conflictos y desafíos únicos. En este evento se explorará cómo la transformación digital impacta estos tres campos. Además, se analizará cómo la tecnología redefine la innovación, el arte y la gestión, generando desafíos como la obsolescencia, la autenticidad y la adaptación organizacional. A través de debates y entrevistas, se discutirán estrategias para enfrentar estos conflictos y equilibrar los avances digitales con valores humanos.
Leer más…
RSS
Envien un correo cuando exiten nuevos elementos en esta categoria –

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales