Todas las publicaciones (364)

Ordenar por

Si bien tenía reservas sobre Zoom antes (principalmente debido a la interfaz de usuario pasada de moda), la actualización de su política realmente me ha sorprendido.

En la reciente actualización de sus términos y condiciones, Zoom ha incluido los siguientes dos párrafos en la sección 10.2:

"Usted acepta el acceso, uso, recopilación, creación, modificación, distribución, procesamiento, intercambio, mantenimiento y almacenamiento de [el contenido que comparte en reuniones] [para cualquier propósito, incluidos los modelos de IA de entrenamiento]".

"... por la presente, usted asigna incondicional e irrevocablemente a Zoom ... y a sus usuarios finales que asignen incondicional e irrevocablemente a Zoom todos los derechos, títulos e intereses en y para [el contenido que comparte en las reuniones], incluidos todos los derechos de propiedad ... "

¡¿WTF?! Le otorga a Zoom un control sin precedentes sobre lo que decimos en las reuniones, lo que podría comprometer nuestra privacidad y derechos de propiedad intelectual.

Además, quieren entrenar y ajustar sus algoritmos de IA en nuestras conversaciones.

E irónicamente, Zoom está presionando a sus trabajadores para que regresen a la oficina, argumentando que su modelo de negocio solo tenía sentido durante la pandemia: doble WTF 🙈.

No usaré Zoom en ningún caso en el futuro 🚫.

Y es bueno que tengamos plataformas alternativas como Google Meet que están disponibles de forma gratuita.

Hasta que descubramos que están haciendo lo mismo 😓 ...

Por Adam Matysiak

 

Leer más…
 
12159264676?profile=RESIZE_400x
Compato invitacion recibida de Carmina Asuncion Gillmore  Valenzuela Directora Magíster y Programas de Mediación Universidad de Los Andes Chile.
 
 
Junto con saludar y esperando que te encuentres bien, te escribo para agradecer poder contar contigo para dictar la máster class "Mediación en línea", el día jueves 31 de agosto, a los alumnos del Programa Magister en Familia y Mediación y Postítulo en Mediación Familiar, dentro de la cátedra "Bases, Fines y Modelos de Mediación" a cargo de la profesora Camila Álvarez. 
Ese día te acompañaré y te presentaré a los alumnos. 
 
Agradezco a la Universidad de Los Andes y a Carmina, esta oportunidad para compartir experiencias sobre la resolucion de conflictos en linea a nivel mundial.
 
Nos vemos en Agosto! gracias!
 
 
Leer más…

Buenos Aires 24 de Julio de 2023

Estimada Beatriz Lozada Crespo y estimado Humberto Chiesi Filo,

Es con gran alegría y gratitud que me dirijo a ustedes para expresar mi más sincero agradecimiento por haber prologado el libro "Mediación Conectada: El Futuro de la ODR - Su Análisis FODA". Vuestra colaboración ha sido de inestimable valor para este proyecto y ha enriquecido enormemente su contenido.

Vuestra experiencia y conocimiento en el campo de la mediación y resolución de conflictos han sido fundamentales para otorgar un enfoque sólido y actualizado sobre las tendencias y perspectivas del futuro en este ámbito tan relevante.

Beatriz, quiero destacar el trabajo ejemplar que realizas en el SIMA FSP, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje Laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España. Tu dedicación y compromiso en la promoción y aplicación de la mediación como método efectivo de resolución de conflictos son inspiradores.

Humberto, no puedo dejar de mencionar la importancia de tu labor como Director de Legales y Dispute Resolution en Mercado Libre. Tu visión y liderazgo en el área legal y de resolución de disputas son imprescindibles para el desarrollo y éxito de una empresa de esta magnitud.

Ambos, con vuestro apoyo, han hecho posible que este libro sea una realidad y que pueda llegar a aquellos que buscan comprender las nuevas dinámicas de la mediación en el mundo actual.

Gracias por dedicar vuestro tiempo y conocimiento a este proyecto. Vuestra contribución ha sido invaluable y, sin duda, será de gran beneficio para todos aquellos interesados en el campo de la resolución de conflictos y la mediación.

Espero que podamos mantener este vínculo de colaboración en futuras iniciativas y proyectos relacionados con nuestra pasión compartida por la mediación y la resolución pacífica de conflictos.

Con mi más sincero agradecimiento,

Alberto Elisavetsky

 

 

Leer más…
The ODR Africa - ODR Latinoamérica alliance will launch various projects focusing on innovative solutions and educational programs to address challenges related to responsible use of information and communication technologies. Both social networks will work tirelessly to promote intercultural cooperation and citizen engagement in conflict resolution and peace promotion.
Leer más…
La alianza ODR Africa - ODR Latinoamérica pondrá en marcha diversos proyectos que se centrarán en el desarrollo de soluciones innovadoras y programas educativos para abordar los desafíos relacionados con el uso responsable de las tecnologías de información y comunicación. Ambas redes sociales trabajarán incansablemente para fomentar la cooperación intercultural y la participación ciudadana en la resolución de conflictos y la promoción de la paz.
Leer más…

La inteligencia artificial puede ser utilizada en procesos de resolución de conflictos por las siguientes razones:
 
1. Eficiencia y precisión: La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos y patrones de comportamiento en tiempo real, lo que permite identificar de manera precisa y rápida las causas raíz de un conflicto. Esto puede ayudar a tomar decisiones informadas y eficientes para resolver el conflicto de manera efectiva.
 
2. Imparcialidad: Uno de los desafíos en la resolución de conflictos es la subjetividad y los sesgos inherentes a los seres humanos. La inteligencia artificial, al ser programada con algoritmos imparciales, puede aportar objetividad en el proceso. Esto evita la influencia de prejuicios personales y puede conducir a soluciones más justas y equitativas.
 
3. Análisis predictivo: La inteligencia artificial puede analizar datos históricos de conflictos previos y predecir patrones de comportamiento futuros. Esto permite anticiparse a posibles problemas y adoptar estrategias de resolución de conflictos proactivas. Además, la inteligencia artificial también puede identificar áreas de mejora en los procesos de resolución de conflictos, lo que contribuye a un refinamiento continuo y una mejor toma de decisiones en el futuro.
 


Leer más…

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Actividad Reciente

Paola Chuquimia Medina, Claudia Alonso Cuéllar, vilma noemi balderrama y 2 más se han unido ODR LATAM
Lunes
SARA DEL CARMEN TÉLLEZ KAWAS actualizó su foto de perfil
Lunes
Alberto Elisavetsky ahora es amigo(a) de Tamara Jenifer Railef y Maximiliano Zarate
Domingo
Sara Maria Salome Gonzalez y Graciela Esposito se han unido ODR LATAM
Domingo
Más...

Temas por etiquetas

Archivos mensuales