Todas las publicaciones (415)
ODR Latinoamérica Editorial tiene el agrado de compartir con toda la comunidad mediadora y académica la tapa de su nuevo libro:
📖 Negociar con Máquinas, Mediar con Humanos.
Se trata de una obra colectiva, fruto del trabajo presentado durante el Congreso Global Online ODR Expo Tech III.
Muy pronto estará disponible el enlace para la compra digital.
📍https://odrlatinoamerica.publica.la/
¡Gracias por acompañarnos en este camino de innovación y encuentro!
#ODR
#odrlatinoamérica
#odrleditorial
🎥 Transmisión abierta por YouTube
Este jueves, acompañanos en un programa especial transmitido en vivo desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con la participación de Alberto Elisavetsky, director de ODRLA
💡 Conversaremos sobre mediación, inteligencia artificial y el impacto de la tecnología en la resolución de conflictos.
👉 Podés hacer preguntas en tiempo real y participar del debate.
#UNTREF #AlbertoElisavetsky #ODRLatinoamérica #IAenlaJusticia #MediaciónConTecnología #EnVivo
COMUNICADO DE PRENSA
Buenos Aires, 1 de julio de 2025
La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Observatorio de la Mediación del Conflicto Tradicional y en Línea, informa que en el día de ayer se dio por finalizada la recepción de los trabajos de investigación correspondientes al proyecto internacional sobre mediación tradicional comparada con la mediación asistida por inteligencia artificial.
Este proyecto, liderado por Alberto Elisavetsky, en su carácter de director del Observatorio de la Mediación del Conflicto Tradicional y en Línea, ha contado con la participación activa de universidades y entidades públicas de toda Iberoamérica, que han contribuido con estudios de campo y análisis teóricos en torno al impacto de la inteligencia artificial en los procesos autocompositivos de resolución de conflictos. Todos los equipos participantes utilizaron, como base metodológica común, al agente de inteligencia artificial “Negociador 1”, desarrollado por ODR Latinoamérica y cedido gratuitamente para esta experiencia académica sin precedentes.
A partir del cierre de la etapa de recepción, se inicia ahora el proceso de homogeneización de contenidos y edición editorial, con miras a la publicación del primer libro iberoamericano que reúne investigaciones empíricas sobre mediación asistida por IA, en el marco de una práctica supervisada, ética y responsable.
Asimismo, en breve daremos a conocer el listado definitivo de universidades y poderes públicos que han participado en este proyecto transformador, reafirmando así la amplitud y diversidad institucional del trabajo colaborativo.
Desde la UNTREF, extendemos nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones participantes por su compromiso, rigurosidad y visión de futuro.
Esta experiencia marca un hito disruptivo y revolucionario en el campo de la resolución de conflictos, y constituye el primer paso de muchos que se darán en el desarrollo y aplicación de agentes de inteligencia artificial al servicio de la prevención, gestión y transformación pacífica de los conflictos, facilitando a mediadores y partes un camino complementario para alcanzar acuerdos eficientes, éticos y mutuamente beneficiosos.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero reafirma así su liderazgo en la incorporación de tecnologías emergentes al servicio de la justicia participativa, y su compromiso con la construcción de una cultura de paz en la era digital.
Contacto de prensa:
📧 aelisavetsky@untref.edu.ar
🌐 www.untref.edu.ar
La inteligencia artificial ya es parte del presente de la mediación
En este video, se analiza el impacto de la tecnología en los métodos alternativos de resolución de conflictos. Se destaca el trabajo pionero de Alberto Elisavetsky y la trayectoria de ODR Latinoamérica, referentes en la implementación de herramientas digitales como NegociaThor One, que ya están siendo utilizadas en experiencias piloto en Latinoamérica.

📘 Consegui el libro en ODR Latinoamérica Editorial.
🏥 ¿Qué sucede cuando un lugar pensado para sanar se convierte en un espacio de tensión? ¿Qué papel juega la comunicación fallida entre profesionales, pacientes y familias? ¿Puede la mediación ofrecer una salida constructiva?
💬 A partir del trabajo de la Dra. Esmeralda Ortega Villa y el Dr. Juan Antonio Lugo Machado, este episodio explora:
• Las causas estructurales y personales de los conflictos hospitalarios
• El impacto del mal manejo en la salud mental y en la calidad del cuidado
• Cómo la mediación puede transformar estos escenarios y construir soluciones colaborativas
💡 "El conflicto no gestionado polariza y paraliza", afirman los autores. Por eso, proponemos cambiar la forma en que enfrentamos el desacuerdo. La mediación no es una utopía: es una práctica que se puede aprender y aplicar.
🧠 Cerramos con una potente reflexión inspirada en Einstein: "No podemos resolver los problemas con la misma mentalidad con la que los creamos." ¿Cómo transformar los conflictos desde otro lugar?
#PodcastODR #MediaciónEnSalud #ODRLatinoamérica #CulturaDePaz #ConflictosHospitalarios #LibroODR #SaludMentalLaboral #Mediación